domingo, 10 de julio de 2011

De como perder a un amigo.

Probablemente si te hubiera dicho la verdad de todos modos las cosas estarían igual… me entristece que en un momento la semana pasada quería conservarte a pesar de la competencia y hoy ni siquiera sé si quiero volver a hablarte.

Es cierto y la vida me dió la razón, poco te impota lo que la gente siente y no te molesta jugar con fuego. Pero, a pesar de ser mucho más grande hay cosas que simplemente no entiendes.

Tal vez, debí ser sincera, y es lo único de lo que me arrepiento pero ni siquiera me arrepiento de la elección que hice. Aunque ahora pienso que a lo mejor, no fue la mejor.

Me ubiera gustado mantenerte conmigo, pero es tarde para arrepentimientos y mucho más tarde para pedir perdón. Pronto tu seguirás tu camino y yo el mío y probablemente ya hayas olvidado el problema y si lo has hecho debo decir que, francamente te admiro, por que es probable que yo… yo lo carge con migo por siempre.

Gracias por sin querer ser tal y como eres, no pudiste ocultar el terrible ser humano que llevas dentro…

Te dejo tus ideas y tu forma de ser, es probable que ya hayas olvidado nuestro pequeño encuentro en el mundo y si lo has hecho te admiro, por que probablemente yo lo cargue por siempre conmigo.

Se necesita un idealista...

“Idealista es aquel que comprende que su misión inicia donde su responsabilidas termina.

“Idealista es aquel que está firmemente convencido de que lo imposible es posible, el que tiene el don de ver las cosas como deberían serpues sus pies están en la tierra y su mirada en las estrellas.

“Idealista es quien lucha incansablemente por lograr su sueño y vive su pasión permanentemente, pues no importando el tiempo, sabe que al final vencerá; y si acaso muriera en la lucha, dirían de él: “simplemente murió; nunca, fue vencido”.

“Idealista es quien vive su compromiso, pues al final del día termina cansado y vacío, ya que emtregó lo mejor de sí por su ideal.

“Idealista es quien sabe con certeza que la más pequeña acción en pos de sus sueños lo acerca más a las estrellas.

“Idealista es quel a quien le duela profundamente la enfermedada y el abandono en que vive el ser humano; aquel que no tolera la injusticiay siente hondamente la miseria; aquel que vive lastimado al contemplar la destrucción de la naturaleza y siente en carne propia una herida abierta y profunda por cada niño que, sin importarle a nadie, ha hecho de la calle su morada.

“Idealista es aquel que tiene la firme convicción de qeu en su nación está su propia realización y es ésta la única forma e heredar su epíritu a la humanidad… y muere en paz devolviéndole a Dios la esencia de su creación.”

= Marguerite Yourcenar =

¿Por qué derecho?

Recuerdo aquel día del mariachi, cuando tuve que irremediablemente decirle adiós, había sido parte de mi vida por los últimos tres años, había fungido de mi segunda casa y ahora sinceramente me dolía dejarla.

Sin embargo, yo sabía que por mucho que quisiera no podía quedarme allí otro año y que siendo muy sincera en realidad tampoco quería hacerlo, este ciclo estaba cerrándose y se aproximaba un momento muy importante en mi vida.

Había una curva pronunciada que impedía la correcta visibilidad, pero de igual forma estaba cierta y totalmente emocionada. Hacía unos meses había hecho, tal vez, la más importante decisión de toda mi vida.

La nueva etapa a la que me aproximaba, la que me causaba una mezcla extraña entre miedo y emoción, era mi muy próxima entrada a la universidad. Iba a estudiar derecho, en la Escuela Libre de Derecho. Pero, ¿por qué derecho?

Es difícil aceptar que tal vez te equivocas, pero es peor no darte cuenta de que lo haces. Entonces, sin duda me he preguntado cerca de treinta mil veces, si es que cometo un error al estudiar esta carrera.

Para mi sería muy fácil decir que se exactamente por que quiero estudiar derecho y empezar ahora a hablar acerca del ideal de justicia, la preservación de la jerarquía de valores sociales, y demás temas. Pero yo no puedo decir eso no puedo mentir y simplemente tampoco es útil. Para mí el Derecho no es eso y tampoco pretendo dar una definición citando algún autor rimbombante y menos intentaré componer mi propia definición de Derecho.

Para mí el Derecho es una forma de vida mis padres son ambos abogados, lo cual me ha dado un cierto panorama de lo que ser un abogado significa.

Me considero afortunada por que he podido conocer al Derecho casi desde que nací, casi puedo decir que a mí me amamantaron con Derecho. Aún que también me ha dado oportunidad de por un tiempo de mi vida aborrecerle y hasta jurar que nunca le estudiaría.

Supongo, que nadie en su cuarta semana en la honorable Escuela Libre de Derecho y menos aún en cualquier otra universidad puede decir a ciencia cierta una definición que a parte le sea representativa, sin que sea sólo el acto repetitivo que un perico también puede hacer. Eso me hace sentir muchísimo menos mal y me pone a pensar que tengo tiempo para averiguar ¿qué es el Derecho?

Ahora pienso que hoy a unas cuantas semanas de haber empezado esta carrera de Resistencia, sé un poco más de por qué me gusta el derecho. Y tengo una maleta cargada de ilusiones y sabiendo que el trabajo es mucho. No pido que mi trabajo sea menos pesado, sino más fuerza para terminarlo.